
shirley
Villavicencio
06 Noviembre 2014MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
CODIGO DANE: 50001
GENTILICIO: VILLAVICENCIUNOS
SIMBOLOS
ESCUDO DE VILLAVICENCIO
Diseñado por Hernando Onofre, inspirado en la belleza del llano. Está formado por el emblema que enmarca el cuerpo del escudo y en él tenemos lo siguiente: el sol con sus rayos amarillos oro, naciendo sobre el horizonte con fondo azul cielo, que significa la luz y la vitalidad del pueblo llanero; como un símbolo del progreso se presenta la rueda alada, las palmeras que recuerdan los morichales sobre la ciudad; el río Guatiquía que pasa por su costado, bañando su inmensa llanura; la pica, la pala, la hachuela, el yunque y la rueda dentada que representa el trabajo, la industria, el esfuerzo y el progreso de su pueblo y la cabeza de ganado como símbolo pecuario, riqueza y despensa de la región.
BANDERA DE VILLAVICENCIO
Diseñada por Hernando Onofre, está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño, de colores azul, verde y rojo. El azul representa el inmenso cielo y la rica hidrografía; el verde simboliza la fértil e inmensa llanura y el rojo indica la lucha del pueblo en la gesta libertadora.
HIMNO DE VILLAVICENCIO
El Himno de Villavicencio fue compuesto por el maestro Isaac Tacha Niño (1957). Tacha resalta la hermosura tropical de la capital llanera y las imágenes culturales y étnicas de los Llanos colombianos en expresiones como "centauros con sus lanzas fieras que son guardianes y velan soberanos". El himno describe los detalles más sobresalientes de Villavicencio como el río Guatiquía y el Cerro Cristo Rey.
Compositor: Isaac Tacha Niño.
(Arpas....)
Coro
Villavo la bella (bis)
Hermosa estampa tropical
son los divinos paisajes de mi tierra
con mucho orgullo tú eres majestad
y capital de la tierra llanera.
Villavicencio luces con honor
tus centauros con sus lanzas fieras
que son guardianes y velan soberanos
toda su extensa tierra ganadera.
Naciste al mundo, en el siglo XIX
Fuiste fundada en la década del 40
cuando tus padres venían de la cordillera
te bautizaron cual caño Gramalote.
La fuerza brava de tu raza guerrera
se ha levantado majestuosa y dominante
cuando incendiada te erguiste altanera
hoy eres casa de todo visitante.
Coro
Villavo la bella (bis)
Tú eres la postal viviente
preciosa gema de Colombia entera
en el oriente se esconde un tesoro
y hoy eres puerta de esa gran riqueza.
Tus parques y tus avenidas
preciosas hacen de ti un romance
por eso hoy luces con el resplandor
de gran estrella en los Llanos Orientales.
El Guatiquia que corre en tu costado
es lenitivo en las tardes veraneras
y te arrodillas rindiendo un homenaje
a Cristo Rey, el cerro que veneras.
Te adormitas en las noches despejadas
para que te vigile un firmamento de estrellas
y tus sueños los arrullen complacidas
arpas que tañen tu música llanera.
Coro
Villavo la bella (bis)
VILLAVO LA... BELLA
El decreto 0345 de 2014 firmado por el gobernador Alan Jara Urzola establece las funciones del comité departamental de seguridad turística.
06 Noviembre 2014En total son siete las funciones establecidas en el Decreto 0345 de 2014 por medio del cual se crea El Comité Departamental de Seguridad Turística firmado por el gobernador del Meta Alan Jara Urzola. Mediante el respectivo Decreto se busca en primera instancia promover y articular la ejecución de medidas de prevención y control sobre los prestadores de servicios turísticos, en coordinación con las entidades correspondientes.
Cumaral
04 Noviembre 2014Identificación del municipio:
Nombre del municipio: CUMARAL
NIT: 892099184-9
Código Dane: 50226
Gentilicio: Cumaraleño
Otros nombres que ha recibido el municipio:
Cumaral " La Ciudad Cordial " del Departamento del Meta
Símbolos:
Escudo
COLORES
VERDE: Color de nuestros montes y llanuras, símbolos de fuentes de trabajo y riqueza.
ROJO: La sangre vertida por nuestros antepasados forjando la patria y el ardor de las actuales generaciones.
BLANCO: La inmensidad de nuestras tierras y la pureza de sentimientos de nuestra gente.
AMARILLO: El oro del sol llanero y las cementeras de arroz y maíz, lo mismo que la agricultura en general.
HOJA DE PALMA DE CUMARE: Palma propia de la zona que dio origen al nombre de Cumaral.
CORNAMENTA: La ganadería como nuestra principal fuente de trabajo y riqueza.
HERRADURA: El caballo, inseparable amigo y compañero de trabajo.
LLAMA: Símbolo de la vida pujante y siempre activa de los cumaraleños.
TORBELLINO: La continúa expansión y fuerza de crecimiento de Cumaral, su permanente movimiento en aras del progreso y su decisión de atraer gente de los cuatro puntos cardinales del país, de América y del mundo.
YUNQUE: Testimonia la idiosincrasia del pueblo cumaraleño, sólido y trabajador.
Bandera
COLORES
ROJO: La sangre vertida por nuestros antepasados forjando la patria y el ardor de las actuales generaciones.
VERDE: Color de nuestros montes y llanuras, símbolos de fuentes de trabajo y riqueza.
BLANCO: La inmensidad de nuestras tierras y la pureza de sentimientos de nuestra gente.
TORBELLINO DE EXPANSIÓN: indica la fuerza de crecimiento de Cumaral, su continuo movimiento en áreas de progreso, su decisión de atraer gente de los cuatro puntos cardinales del país, de América y del mundo.
Himno
Autor: Santos Eduardo Leal Rey, Compositor: Darío Robayo Sanabria
Letra:
Coro
Llanero soy, si, soy llanero
Llevo en el alma el grito guerrero.
Cumaral, mi Patria, mi Raza y su suelo,
Dones en mi vida, que orgulloso llevo.
I
Nace el sol en verde horizonte,
Viaja el Guacavía con suave rumor
Y el contraste lo hace la montaña
Y el niño que crece, repleto de amor.(Bis)
Fue así, entre llanuras, ríos y montañas
en nido de amores, de paz y armonía
En el vientre fértil, de tierras bravías,
Cumaral naciera, imponiendo hidalguía.
Coro
II
Erguida la palma e' Cumare,
Se levanta esbelta, sencilla y jovial
Para, desde allá, de lo alto,
Contar a sus hijos, si faltan, llorar. (Bis)
Casa del viajero, que arriaba ganado
Eras la posada, de un camino andado
Por eso es que al llano, tú lo has conquistado
Y cantas corríos de tiempos pasados.
Coro
III
Hijos del Centauro indomable,
Que a mi patria chica, amar enseñó
Y a luchar exponiendo la vida,
Por ver siempre libre su causa y honor. (Bis)
Todos, hijos somos de grandes amores
Y todos formados en la libertad,
Y es nuestro arrullo, el susurro del río
Que lavó en mi frente, el pecado venial.