• Inicio
  • El Meta
    • Información General
      • Historia
      • Símbolos
    • Mapas
    • Sitios Turísticos
      • Caño Cristales
      • Parque Las Malocas
      • Bioparque Los Ocarros
      • El Obelisco
      • Instagram
    • Ferias, Fiestas y Eventos
    • Rutas Turisticas
    • Directorio Turístico
  • Transparencia y Acceso a la Información
    • Informacion de la Entidad
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión y visión
        • Funciones y deberes
      • Estructura orgánica - organigrama
      • Mapas y cartas descriptivas de los procesos
      • Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
      • Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
      • Directorio de entidades, agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interes
        • Listado de entidades que integran el sector
      • Entes y autoridades que lo vigilan
      • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Normas
        • Formularios
        • Protocolos de Atención
      • Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
      • Mecanismo de presentación directa de solicitudes
      • Calendario de actividades
      • Información sobre decisiones que pueden afectar al público
      • Entes y autoridades que lo vigilan
    • Normatividad
      • Normativa de la entidad o autoridad
        • Leyes
          • Juriscol
          • Matriz de Requisitos legales
        • Decreto Único Reglamentario
        • Normativa aplicable
        • Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
        • Políticas y lineamientos sectoriales
          • Políticas, lineamientos y manuales
          • Manuales
          • Otros lineamientos y manuales que le aplique
      • Búsqueda de normas
        • Sistema Único de Información Normativa – SUIN
    • Contratacion
      • Plan Anual de Adquisiciones
      • Información de gestión contractual en el SECOP
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Publicación de la ejecución de los contratos
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Manual de contratación, adquisición y/o compras
      • Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
    • Planeacion
      • Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
      • Ejecución presupuestal.
      • Plan de Acción
      • Proyectos de Inversión
      • Informes de empalme
      • Información pública y/o relevante
      • Informes de gestión, evaluación y auditoría
        • Informe de Gestión
        • Informe Contraloria
        • Informe rendición cuentas ciudadanía
        • Planes de Mejoramiento
          • Planes
          • Informacion Contraloria
      • Informes de la Oficina de Control Interno
        • Informe pormenorizado
        • Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique
      • Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
      • Informes PQRS
    • Tramites
    • Participa
      • Descripcion y mecanismos
      • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
      • Informes de Rendición de Cuentas
      • Convocatorias
      • Rendicion de Cuentas
      • COLABORACIÓN E INNOVACIÓN
    • Datos Abiertos
      • Instrumentos Gestión Información
      • Portal Datos Abiertos
    • Grupos de Interés
    • Información específica
      • Política Pública Turismo Meta
      • Ordenanza 868 de 2014
  • Participa
  • Atención y servicio a la ciudadanía
    • Trámites, Otros Procedimiento
      • Programas y Proyectos
        • Sistema de Informacion Turistica
        • Revistas y libros
        • Fortalecimiento Competitividad
        • Prensa
          • Histórico
          • Fotografías
          • Videos
        • Concursos
        • Producto Turístico de Río y Playa en el Meta
        • Seguridad Turistica
        • Registro Nacional de Turismo
      • Otros procedimientos administrativos
    • Formule su PQRS
    • Trámites y servicios
    • Glosario
    • Mapa del Sitio
    • RSS
    • Preguntas Frecuentes
    • Términos y Condiciones
    • Contactenos
    • Cuentas de recaudo turismo
  • Nuestra Entidad
    • Elementos estratégicos
    • Control y Rendición de Cuentas
      • Entes de control
      • Transparencia y Acceso a la Informacion
    • Localización Física
    • Entidades Aliadas
    • Agradecimientos
    • Directorio y perfil de funcionarios
      • Directorio Funcionarios
      • Hojas de vida funcionarios y contratistas

cabezote web 2024

Inicio El Meta Rutas Turisticas Rutas Sierra Macarena

RUTA SIERRA MACARENA

 

  • Cao Cristales. Julio Alberto Duarte Paiba
  • Diego Patio jacuzzis_naturales2
  • Jaime Enrrique  Castiblanco Arboleda Cao Lajon
  • Jineth marcela  moya angulo el camino del agua
  • Pava Montaera
  • _MG_8442
  • Caño Cristales
  • Jacuzzis naturales río Güejar
  • Caño Lajón
  • Pava Chenchena
  • Cañón del río Güejar
  • Cao Cristales. Julio Alberto Duarte Paiba
  • Diego Patio jacuzzis_naturales2
  • Jaime Enrrique  Castiblanco Arboleda Cao Lajon
  • Jineth marcela  moya angulo el camino del agua
  • Pava Montaera
  • _MG_8442

Descripción Ruta

Inmunes al tiempo, preservadas en el mismo estado en que se encontraban hace miles de años, las maravillas naturales que se esconden a lo largo de esta ruta poseen esa rara capacidad de cautivar a todo aquel que las contemple de cerca. Ríos de colores, raudales cristalinos, grabados rupestres, senderos selváticos y montañas con formas humanas hacen parte de uno de los trayectos más extraordinarios que pueda recorrer un ser humano.

San Juan de Arama, Vista Hermosa, Lejanías, Mesetas, Uribe y La Macarena son los municipios que integran esta ruta, en la que predominan las actividades ecoturísticas y agroturísticas.

¿Donde inicia? ¿ Recorrido?

La Macarena

A una hora en avión de Villavicencio se encuentra uno de los lugares turísticos más bellos y famosos del Meta: La Macarena. Sus atributos paisajísticos y su modelo de turismo comunitario lo han convertido en uno de los destinos marca país promocionados por Colombia en el mundo.
El principal atractivo es Caño Cristales, considerado el río más bello del mundo porque debajo de su cristalina superficie se puede ver la amplia variedad de colores de las plantas acuáticas. En las partes altas y bajas del caño hay diez senderos que permiten la contemplación de patrimonio cultural y natural.
Para acceder a Caño Cristales por la parte alta se sale del casco urbano de La Macarena, se remonta el río Guayabero aguas arriba hasta el puerto de desembarque en la vereda La Cachivera y se recorre un trayecto de 8,4 km hasta el sector de Caño Cajuche, luego de lo cual se debe caminar 25 minutos hasta llegar a los senderos de entrada.
La otra opción disponible es acceder por la parte baja. Para ello existen corredores ya identificados. Primero, desde el casco urbano de La Macarena se navega el río Guayabero aguas abajo durante 20 minutos hasta llegar a la escuela La Cachivera. Allí hay senderos que han sido diseñados con la comunidad para permitir que los visitantes realicen avistamiento de aves y naveguen en kayak por la Laguna del Silencio.
La Macarena cuenta, además, con el Raudal Angosturas I, una zona histórica cultural situada en la vereda Bajo Raudal, sobre la cuenca del río Guayabero, que es la principal fuente de alimento y la ruta de desplazamiento más importante de los habitantes. En el Raudal Angosturas I se forma una especie de cajón de piedra de 2,7 km de longitud, punto en el cual la anchura del río se reduce a menos de 40 metros, gracias a lo cual aumenta la velocidad agua y se establece un refugio para los peces que buscan el Raudal en época de reproducción.
En el Raudal Angosturas I se han encontrado, además, vestigios arqueológicos de culturas que debieron habitar esta región antes de la colonización y que dejaron para la posteridad petroglifos que pueden apreciarse al visitar esta zona. Así mismo, los turistas pueden conocer la Ciudad de Piedra, célebre por las formaciones geológicas que la caracterizan.
Otros sitio recomendado en La Macarena es Caño Cristalitos, un pequeño río con las mismas características de vegetación y pigmentación de Caño Cristales. En el camino a Caño Cristalitos se pasa por sector de El Mirador, desde donde puede apreciarse la gran ribera del río Guayabero. Además, está el sector de Caño Piedra y la Loma de los Conejos, ideal para contemplar la vegetación del Escudo Guyanés y los paisajes de sabana.
La Macarena también cuenta con atractivos como el alucinante Salto Canoas, 20 kilómetros por vía terrestre del casco urbano, aunque también se puede llegar por vía fluvial a través del río Guayabero y Caño Yarumales. Más lejos, a 40 kilómetros de la cabecera municipal, en la vereda El Tapir, se encuentra el Salto del Gato, otra magnífica caída de agua.
En noviembre, La Macarena celebra el Festival de la Velloussea y el Reinado Internacional y Turístico de Caño Cristales, evento con el que los habitantes rinden honor a las tradiciones y costumbres del municipio.

San Juan de Arama

El camino inicia en Granada. De allí a San Juan de Arama, el primer poblado fundado en tierras del departamento del Meta, hay 45 minutos de viaje, por una carretera en buen estado. En el camino hay atractivos como el Alto de la Bodega, desde donde puede admirarse la vega del río Ariari y el paisaje de sabana que circunda la región.
Este municipio es reconocido por El Indio Acostado, una formación montañosa con la forma de un hombre indígena dormido que, según la leyenda, se trata del cacique Camaxagua, hijo del dios Guayupe, quien decidió fulminarlo con un rayo para acabar con el dolor que había provocado en el cacique la muerte de su amada.
Para llegar a este sitio hay que girar en el sector La Y de la Virgen, tomar la vía que conduce a Mesetas y, a la altura de la vereda La Curia, tomar el desvío que lleva al sector de El Cerrillo. Allí también se encuentra La Recebera, un balneario de piscinas naturales que se forman en el cañón del río Güejar. El ascenso a la Cuchilla de El Tablazo es uno de los recorridos favoritos de locales y turistas. En el cerro del Indio Acostado habitan venados, monos y armadillos, y en el río Güejar pueden practicarse deportes como rafting y canotaje.
Además, San Juan de Arama ofrece la posibilidad de conocer las cascadas de Santo Domingo, disfrutar los planes de pesca deportiva en el río Zanza y aprovechar las ofertas de alojamiento campestre en sitios naturales como la Laguna Marcela.
El Festival Folclórico y Turístico Sierra de La Macarena, que se celebra en octubre o noviembre, es la fiesta más importante de San Juan de Arama.

Vista Hermosa

A 32 km de San Juan está Vista Hermosa. A la entrada al casco urbano, los visitantes encuentran el río Güejar, ideal para pasar tardes de verano y compartir en familia. En el municipio hay una oferta completa de hoteles y restaurantes. En la zona rural existen atractivos como las aguas termales de la vereda Termales, el parque arqueológico de la vereda Cunumía, la cascada Sardinata de la vereda Maracaibo, la laguna Madroño y la cascada Unión. Así mismo, por toda el área rural hay caños pequeños como La Yuquera, Guapaya, Hondo, Danta, Piñal, Bañadero, Veinte, Rayado, Jamuco, Tigre y Unamal, entre otros. El evento más importante es el Festival del Renacimiento Llanero, en el que se dan cita delegaciones de varios departamentos.

Mesetas

Menos de una hora de viaje separa a Granada de Mesetas, cuyo escudo muestra un sol naciente, una paloma y dos manos entrelazadas como símbolos de paz, fraternidad y progreso. Mesetas posee una red hidrográfica que lo convierte en un destino ideal para los amantes de los ríos y los balnearios naturales. En La vereda Guaimaral, por ejemplo, están ubicadas las piscinas El Limón, donde se unen los ríos Lucía y Güejar y se fusionan dos corrientes de agua fría y caliente. El cañón del Güejar, en la vereda El Trique, ofrece jacuzzis y piscinas de un color aguamarina que enamoran a los turistas. También jacuzzis naturales en las piscinas del río Lucía, que tienen 40 metros de largo y están situadas a la altura de la vereda Diamante.
Otros lugares majestuosos son el salto de agua de 70 metros conocido como Tres Chorros, en la vereda El Trique, a 11 kilómetros del casco urbano; el charco El Cafre, un pequeño lago rodeado de diversidad natural en donde se pueden disfrutar las dulces aguas del río Cafre, y la cascada El Gobernador, en la que se puede apreciar una caída de agua de 25 metros.
Las piscinas de La Esperanza y Las Moyas, ubicadas en lugares un poco apartados a los que se llega tras tomar desvíos de la vía principal a Uribe, complementan la riqueza natural y turística de Mesetas, en donde anualmente se realiza el Festival Folclórico y Artístico La Meseta de Oro.

Uribe

A Uribe, en el sur del Meta, se puede llegar por vía aérea, desde el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, o por tierra. Aunque la vía no está totalmente pavimentada, el camino de 50 kilómetros que lleva de Mesetas a Uribe merece ser recorrido porque permite descubrir uno de los municipios más hermosos e inexplorados del departamento del Meta. Con el 70% de su área declarada zona de reserva natural, Uribe se destaca porque pertenece a los parques naturales Picachos, Tinigua y Sumapaz, y colinda, además, con el Parque Natural de la Sierra de La Macarena.
A diez minutos del casco urbano, aguarda la Cascada del Amor, un sitio de fácil acceso y de una privilegiada belleza paisajística. También pueden elegirse la zona de Siete Cascadas y las Cortinas del Diamante, lugares paradisiacos con caídas de agua de varios metros, ubicados en medio de ecosistemas muy bien conservados. Otras opciones son visitar las piscinas naturales del caño Santa Rita, la quebrada del Riachón y la laguna del Oso. En verano, los visitantes pueden bañarse en las aguas del río Duda y visitar el cañón natural de 5 kilómetros del río Guape.
Así mismo, Uribe celebra todos los años, en el mes de noviembre, el Festival de la Paz y la Confraternidad Uribense, en donde se dan cita los habitantes del casco urbano, centros poblados, veredas y resguardos. Actividades folclóricas, gastronómicas y deportivas sobresalen en la programación del festival.
Algunos de los eventos tradicionales son el campeonato de tejo, el torneo de coleo y ping pong, así como las finales de fútbol y microfútbol de los campeonatos interveredales que se disputan a lo largo del año. En los últimos años se han implementado actividades que han tenido mucho éxito, como el mercado campesino y la travesía ciclística por la paz.

Lejanías

Una vía de 40 kilómetros en excelente estado lleva de Granada al municipio de Lejanías. Privilegiado por un clima fresco y una tierra fértil en la que crecen toda clase de frutas y verduras, Lejanías presenta las piscinas del río Güejar como principal atractivo turístico. Para llegar allí se debe hacer un recorrido de cerca de 13 kilómetros hasta la vereda Miravalles del Güejar, en donde se encuentra el punto de acceso a este balneario natural de aguas tranquilas. A través de un sendero ecológico, los visitantes pueden ir hasta otro punto del río en donde se pueden disfrutar de las cascadas y toboganes naturales.
La quebrada La Cristalina y el río Guape, por el que cruza el puente de La Reconciliación ubicado en la vía que conduce a El Castillo, hacen parte también de las maravillas paisajísticas y ecoturísticas que Lejanías ofrece al mundo. En el mes de noviembre, como ya es tradicional, este municipio es el anfitrión del Festival Frutícola, reconocido por la habilidad con la que los artesanos utilizan las frutas que abundan en esta región para elaborar obras artísticas sobre carretillas que desfilan por las calles del pueblo.

  • Inicio
  • El Meta
  • Documentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional
  • Contacto
  • Agradecimientos
banner gobierno presidencia   horalegalcolombiana contratacion Gobierno en Línea urnadecristal    contraloria     DIAN en Manizales procuraduria  
Instituto de Turismo del Meta | Somos la Ruta Natural
NIT: 892.000.563-1   Correo electrónico: [email protected]
Correo electrónico Notificaciones Judiciales: [email protected]
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Teléfonos: +57 6086830848  - Directorio Institucional
Línea Anticorrupción: +57 6086830848
Contacto
Dirección: Km. 7 Vía Camino Ganadero - Parque Las Malocas Villavicencio - Meta
Politica de provacidad y condiciones de uso
Mapa del sitio
2020